¿QUE SON LOS CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES?
- lucasanti61
- 1 ago 2015
- 3 Min. de lectura
CONDUCTORES:
Conductores son todos aquellos materiales o elementos que permiten que los atraviese el flujo de la corriente o de cargas eléctricas en movimiento. Si establecemos la analogía con una tubería que contenga líquido, el conductor sería la tubería y el líquido el medio que permite el movimiento de las cargas."En los elementos llamados conductores, algunos de estos electrones pueden pasar libremente de un átomo a otro cuando se aplica una diferencia de potencial (o tensión eléctrica) entre los extremos del conductor.A este movimiento de electrones es a lo que se llama corriente eléctrica. Algunos materiales, principalmente los metales, tienen un gran número de electrones libres que pueden moverse a través del material. Estos materiales tienen la facilidad de transmitir carga de un objeto a otro estos son los antes mencionados conductores. Los mejores conductores son los elementos metálicos, especialmente la plata (es el más conductor), el cobre, el aluminio, etc".
stos son los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica a través de ellos, es decir, tienen poca resistencia al paso de los electrones, algunos conductores muy buenos son los metales, en especial el Oro, la Plata, y el Cobre, siendo este ultimo uno de los más utilizados por ser más económico con respecto a los demás.
Podemos mencionar otros materiales no metálicos, que también poseen la propiedad de conducir la electricidad como son el grafito, las disoluciones y soluciones salinas y cualquier material en estado de plasma.



COBRE PLATA ORO


ALUMINIO AGUA
SEMICONDUCTORES:
Los materiales semiconductores son aquellos que esten en un nivel medio entre ser un conductor y/o un aislante. Se comportan como aislantes en ciertas circunstancias pero su conductividad puede mejorar mucho con las condiciones en las que se encuentran, y de igual forma puede pasar al contrario, que se puede comportar como conductor dependiendo de las condiciones en la que se trabaje.. Algunos ejemplos son el Germanio (Ge), el Selenio (Se), y el Silicio (Si), siendo este ultimo es más usado. La conductividad de un elemento semiconductor se puede variar aplicando uno de los siguientes métodos:
Elevación de su temperatura
Introducción de impurezas (dopaje) dentro de su estructura cristalina
Incrementando la iluminación.

AISLANTES:"Los materiales aislantes tienen la función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras (aislamiento de la instalación) y proteger a las personas frente a las tensiones eléctricas (aislamiento protector). La mayoría de los no metales son apropiados para esto pues tienen resistividades muy grandes. Esto se debe a la ausencia de electrones libres. Los materiales aislantes deben tener una resistencia muy elevada, requisito del que pueden deducirse las demás características necesarias".
Su conductividad es prácticamente nula o muy baja, los materiales empleados como aislantes siempre conducen algo la electricidad, pero su resistencia al paso es MUCHO mayor que el de los materiales conductores. Esto se debe a que los electrones están fuertemente ligados en estos materiales, en decir, que los electrones no se pueden mover o no hay electrones libres y es lo que impide que la corriente eléctrica pueda pasar por ellos. Una de sus funciones es ser utilizados para evitar cortocircuitos, ¿de que manera? Forrando con estos los materiales conductores para evitar que la persona que este manejando el
sistema eléctrico este expuesto directamente a las corrientes eléctricas y así evitar accidentes.
Esa es, precisamente, la función de los aisladores que vemos colgando de las torres de distribución eléctrica, para soportar los cables y evitar que la corriente pase a la estructura metálica o de cemento de la torre.
Elementos semiconductores:




HULE CERAMICA VIDRIO MADERA
BIBLIOGRAFIA:
- http://wwhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_conductores/ke_conductor_2.htmw.asifunciona.com/electrotecnia/ke_conductores/ke_conductor_1.htm
-http://electrocomunidad.blogspot.com/2011/01/actividad-n-1-conductores.html
APOYO AUDIOVISUAL PARA MAYOR COMPRENSION:
Comments